miércoles, 26 de marzo de 2025

Genista scorpius. (Aliaga). Berbegal (Huesca) 25/3/2025

En el nuevo viaje a la localidad de Berbegal (Huesca), paseando por sus inmediaciones, caminos y senderos, nos encontramos en esta época del año (marzo), la reciente primaveral, la floración de la Genista scorpis (aliaga). 


Es un arbusto perenne, espinoso, que forma parte de la familia de las Leguminosas

Puede llegar a los dos metros de altura, está muy ramificado con muchas espinas axilares (laterales) y muy punzantes. 


Los tallos hacen la función clorofílica. Las hojas son simples, alternas y elípticas, muy pequeñas. 

La floración, como hemos visto insitu, en esta época, es de color amarillo intenso, están agrupadas en grupos de 2 a 3 flores (forma racimo), en las axilas de las espinas. 


El fruto es una legumbre aplastada de unos 15 a 30 mm. La forma se parece a una mariposa. La época de floración va de marzo a julio

La encontramos en zonas de sitios secos (por eso sus espinas), forma parte de diversos tipos de matorrales mediterráneos, de suelos pobres, en suelos calizos o arcillosos. 



Como anécdota, el comienzo de su floración, coincide la máxima actividad de los insectos. Sus flores servían para teñir paños de lana. Es una planta muy apreciada por los apicultores, ya que las abejas son sus principales polinizadores.

Paseando en esta época, es bonito ver el color de la aliaga por nuestros caminos.

El resto de fotos en el siguiente enlace:

jueves, 20 de marzo de 2025

Plantas autóctonas (silvestres) en Tartanedo (Guadalajara) (II)

En Tartanedo, en la Comarca del Alto Tajo, a 20 km. de Molina de Aragón, en el Valle del Río Mesa y por donde pasa el Camino Real de Aragón que iba de Zaragoza a Madrid, y  el Camino de la Hermandad,  encontramos gran variedad de plantas, algunos las llaman silvestres y otros autóctonas. Salen de forma espontánea  por los caminos, por las cuencas, por los Sabinares, y por los montes de la zona. 

Os pongo el enlace del Camino Real por el Blog Viajeros Ilustres:

Camino Real de Aragón

Os pongo el enlace del Camino de la Hermandad (GR-66) por Caminos de Guadalajara:

Camino de la Hermandad

Entre otras voy a enunciar unas cuantas:

En primer lugar la Cardincha de la Roca o Lechuga azul  (Lactuca perennis), es una hierba perenne, de la familia de las Asteráceas. Las flores  en inflorescencia corimbiforme de color lila o azul. Florece de mayo a julio, y si hace buen tiempo alarga la floración. La raíz es cilíndrica y el tallo largo y glabro (con pelos). Las hojas son en roseta y basales.














El resto de fotos en el siguiente enlace:

Fotos Lechuga azul

Otra que encontramos es la Esparceta (Onobrychis viciifolia). Pertenece a la familia de las Fabáceas. Oscila entre 20-80 cm. de altura, con los tallos con algo de pelos. Las hojas son compuestas, imparipinnadas (de 13 a 25 foliolos). Tiene una inflorescencia en forma de racimo de color rosado-rojizo, el fruto es una legumbre pequeña. En Amayas (localidad que forma parte del Ayuntamiento de Tartanedo), se encuentra Laura, que montó un vivero de caracoles (Helicicultura), y en donde una de las plantas de que se alimentan los caracoles es la Esparceta.

 












El resto de fotos en el siguiente enlace:

Fotos Esparceta

Del Tomillo y la Ajedrea ya hice una entrada, os pongo el enlace:

Ajedrea y Tomillo

Tomillo


Ajedrea











También encontramos por los caminos la Candelera o Verdasco. (Phlomis lychnitis).  De la familia de las Lamiáceas. El tallo con pelos, las hojas también llevan pilosidad y son lineales-lanceoladas. Las inflorescencias de color amarillo que van desde mayo hasta agosto.




Os pongo el enlace con todas las fotos:

Fotos Candelera (Phlomis lychnitis)


Otra planta silvestre que nos encontramos es el Cardillo (Scolymus hispanicus). Pertenece a la familia de las Asteráceas. Es una planta biannual, las hojas con espinas, las basales son pinnatisectas (hojas compuestas con el margen hendido hasta el nervio) y las superiores pinnatífidas (la hoja compuesta con el margen hendido hasta la mitad del mediolimbo). El tallo y las ramas con pelos. Las flores al final de las ramas, son inflorescencias de color amarillo.


 





El resto de fotos ene el siguiente enlace:

Fotos Cardillo (Scolymus hispanicus)


También se encuentra la Mielga o Alfalfa (Medicago sativa), planta de la familia de las Fabáceas. De hoja compuesta (trifoliada), Inflorescencias de color azul, en racimos ovales, su fruto es una legumbre que se enrolla como un caracol Se cultiva para alimento de los animales, ya que permite ser segada varios años seguidos. 





El resto de fotos en el siguiente enlace:

Fotos Mielga o Alfalfa (Medicago sativa)