Mostrando entradas con la etiqueta MANTENIMIENTO DEL SUELO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MANTENIMIENTO DEL SUELO. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de septiembre de 2016

TÉCNICAS DE MANTENIMIENTO DEL SUELO: LA LIMPIEZA


La Limpieza

La Limpieza de un jardín o espacio consiste en sacar o la eliminación de los restos que pueden haber como: hojas, papeles, plásticos, etc.

La limpieza en un jardín tendría que ser diaria, ya que está expuesto a que se transporten de un sitio a otro estos materiales que lo ensucian, al ser un espacio al aire libre y no estar tapado ni cubierto.

Herramientas que utilizamos en la limpieza de un jardín son:

  • Escoba de plástico  o de metal.

  • Escoba de brezo

  • Capazo

  • Bufadora

  • Punzón

  • Bolsas industriales de plástico 
  • Guantes
 
La Forma de realizar la limpieza es muy sencilla:

Podemos ir con el capazo y escoba de plástico y recoger los restos vegetales, de plástico o papeles uno a uno por todo el jardín.





Otra forma es barrer con la escoba de plástico la superficie verde y hacer montones, que lo recogeremos en el capazo y luego lo introduciremos en bolsas de plástico, separando el verde del material restante, para su mejor reciclaje.

La superficie con tierra o encementadas utilizaremos la escoba de brezo para barrer y hacer montones o utilizaremos el soplador para arrinconar la bruticia. También estas superficies podemos utilizar una sopladora para arrinconar y juntar la suciedad u hojas caidas.

 

Hay momentos como en Otoño, que dejar las hojas de las plantas caducas hace buen efecto dándonos una imagen de la época. (una determinada cantidad y que no se mezclen con papeles, plasticos, latas, etc que habría que quitarlas).

También en épocas de floración a veces se dejan las flores caídas porque hacen efecto de alfombra colorida. (Ej: Las flores lilas de la Melia azedarah, de la Jacaranda mimosifolia; las flores amarillas de la Tipuana tipu, etc.)

En días de viento o aire unja forma de hacer la limpieza en un jardín de una forma rápida y fácil es utilizar un palo con un punzón en su parte final, ya que el viento provoca que no puedan hacer montones y así “mantenemos” el jardín limpio de papeles y bolsa de plástico y hojas.

Recogemos la hojas y material reciclandolo según sea el material recogido poniéndolo en bolsas de plástico y llevándolo a punto de reciclaje.
 

viernes, 2 de septiembre de 2016

EL SUELO VI. MANTENIMIENTO: Aportar Materia Orgánica, Abono Mineral



En el mantenimiento de las propiedades físicas y químicas del suelo, un aspecto fundamental es la faena que consiste en aportar Materia Orgánica y Abono mineral al suelo o terreno.


Se puede aprovechar cuando se ha realizado la Cava para incorporar Materia Orgánica, repartiéndola por toda la superficie que ha sido removida.


Como dosis a aportar están estas consideraciones y fuentes del material:


Estiércol de Caballo o Vaca: unos 3 kg por m2.

Tierra vegetal, expandir un grosor de unos 7 a 10 centímetros.

Compost (mezcla) esparcir un grosor de 5 centímetros.



Como aportación de abono mineral, este puede ser aportado en forma sólida o líquida. Con esta faena lo que haremos será aportar o incorporar los nutrientes para el desarrollo de nuestras plantas en el jardín o terreno.


Más práctico para un espacio como el jardín o en un terreno es hacerlo con la forma sólida el abono. Se puede hacer tres veces al año, y lo podemos hacer coincidiendo con la entrecava.


La dosis es variable, y dependiendo para el resultado que queramos, por ejemplo para aumentar la floración utilizaremos uno más rico en Potasio y Fósforo; para el desarrollo o crecimiento de la planta uno más rico en Nitrógeno.

Herramientas que se utilizan es la pala para echar y repartir la Materia orgánica por el terreno. Y podemos utilizar el motocultor para mezclar lo aportado con la tierra.




 

viernes, 19 de agosto de 2016

EL SUELO V: MANTENIMIENTO: Aporcar y Hacer alcorques



Como trabajos de mantenimiento del sueloo terreno encontramos o realizamos también las siguientes faena.


Una faena que va a posterior de la Cava, es el Aporcar, que consiste en acercar la tierra removida en la cava alrededor de los tallos de los árboles o arbustos, haciendo un pequeño montículo alrededor del tallo.


Las herramientas que utilizaremos serán el Magallón o Azada.

Otra faena que se hace, y podríamos decir contraria al Aporcar, es el hacer Alcorques.


La función es acumular agua de riego para las plantas que hemos plantado.


Esta faena consiste en vaciar una parte de la tierra que hay alrededor del tallo de los árboles o arbustos, en forma circular o media luna, haciendo un agujero de unos 10-20 cm de profundidad (más grandes para los árboles).



En pendientes hay que tener en cuenta que los alcorques se realizan delante del tallo (según miramos de arriba), ya que al llenar estos agujeros el agua por gravedad se pierde, y si lo hacemos detrás la planta no podrá aprovecharse.



Las herramientas pueden ser el Magallón, Azada  y Arpiot.

viernes, 5 de agosto de 2016

EL SUELO IV: MANTENIMIENTO: Escardar, Escatar.



Siguiendo con las tareas o faenas del mantenimiento del suelo o terreno para conseguir nuestros objetivos descritos en la entrada de este blog (enlace), en esta nueva entrada  explicaremos dos faenas para tener el terreno libre de malas hierbas.


Las faenas que realizaremos serán  las siguientes:


Escardar


Este trabajo consiste en eliminar del suelo las malas hierbas con la raíz incluida, (parte aérea y parte radicular). Se consigue haciendo una entrecava superficial.


Se  puede hacer de dos formas, una manual y otra utilizando material químico, como son los herbicidas.


La herramienta es el Magallón, Azada.



 

Esta faena se considera de Eficiencia alta, al eliminar la totalidad de la mala hierba.


Escatar


Esta faena a diferencia del escardar, consiste en eliminar las malas hierbas, pero solamente la parte aérea.


Es una forma más rápida la faena de Escatar, pero mucho menos efectiva que la de escardar, al no eliminar la parte radicular.

Esta faena por lo anterior dicho es más constante en su periodicidad de realización.


Las herramientas que podemos utilizar son la Azada y el Magallón.

Decir que cuando realizamos la entrecava en nuestro jardín o espacio cultivable también podemos eliminar las "malas hierbas de raíz"

viernes, 22 de julio de 2016

EL SUELO III: Mantenimiento



Para que nuestro terreno, suelo o tierra este en unas perfectas condiciones para el desarrollo de las plantas, hemos de realizar algunas tareas o trabajos.


Estos trabajos o faenas consisten principalmente en la manipulación mecánica o manual del suelo para obtener unas condiciones adecuadas para el desarrollo de las plantas y/o realizar siembras o plantaciones.


Los trabajos a realizar entre otros son:


  • Limpieza del terreno.
  • Cava, entrecava (trabajos en profundidad).
  • Desterronar el terreno.
  • Aplicación de enmiendas.
  • Rastrillado.

Las herramientas que podemos utilizar son: Azada, Magallón, Piocha, Fanga, Pico, Rastrillo de hierro y de madera, Escoba, Pala de pico, Escoba de brezo (para dejarlo todo pulido si trabajamos cerca de cemento, como las aceras).



Como máquina se utiliza el Motocultor.



Los objetivos que  hay que conseguir son los siguientes:

  • Obtener unas condiciones e equilibrio entre la aireación y la retención del agua en la tierra.
  • Eliminar las malas hierbas que compiten con las plantas en la absorción de los nutrientes y en el desarrollo.
  • Aportar y mezclar materiales como abonos, enmiendas, semillas, etc.



Las tareas que realizaremos para conseguir nuestros objetivos son entre otras las siguientes:


Cavar


Consiste en remover la tierra en una profundidad que oscila entre los 15 y 25 centímetros, a veces más.

Con esta operación aireamos el suelo, hacemos que no se encharque demasiado y fluya el agua con los nutrientes  y rompemos la crosta en el suelo que se puede formar. 

Este trabajo se suele realizar o es interesante realizarlo al menos una vez al año. Es preferible que se haga a finales de otoño o en invierno, en la época de reposo de la mayoría de las plantas.

A las plantas que se realiza esta faena es alrededor de los Arbustos y a Árboles.

Las herramientas con que se realiza esta faena son la azada, arpiot, fanga, si se hace de forma manual, o con el Motocultor de una forma mecánica.

Cuando realizamos esta faena es bueno hacer una aportación de Materia Orgánica.




Si utilizamos la azada o arpiot, la forma de trabajar el cavar es ir hacia atrás.


Entrecavar


Consiste como en el caso de Cavar, en remover la tierra del suelo, pero la diferencia es que esta se hace a menos profundidad el trabajo, la profundidad es entre 8 y 15 centímetros. Se debe  principalmente a la herramienta que se utiliza que es el magallón.

Una de las cosas que conseguimos es que aireamos el terreno y entre mejor el agua con los nutrientes o el agua sola. (Igual que con la cava).

También a diferencia de la cava, la operación de entrecavar se realiza o es preferible realizarla sobre nuestro terreno  unas tres veces al año, a primeros de primavera, a primeros de verano y a primeros de otoño.

Esta faena se puede realizar a espacios con árboles, arbustos y la que más en espacios con planta vivaz.

La herramienta manual con que se realiza la faena de entrecavar es el Magallón.


Cuando entrecavamos, la forma de trabajar es ir hacia atrás. así no pisamos el trabajo realizado.