Mostrando entradas con la etiqueta Septiembre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Septiembre. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de septiembre de 2020

JARDÍN MEDITERRÁNEO. Phidadelphus coronarius. Celinda, Jeringuilla. Arbusto. SEPTIEMBRE


En esta entrada pondremos un arbusto caducifolio, que brilla por una floración espectacular y que es muy resistente y perfecto para el jardín mediterráneo.



Hablaremos del Philadelphus coronarius, conocido con los nombres de Jeringuilla o Celinda.


Pertenece a la familia botánica de las Saxifragáceas. Y su origen es del Sur de Europa.



Es un arbusto de hoja caduca, que puede llegar a los 3 metros de altura. Y que su forma por las ramas arqueadas es redonda.

Las hojas caducas son de forma ovalada. Son de un color verde.



La floración es espectacular en primavera, de un color blanco y perfumadas. Salen en forma de racimos. En nuestro clima mediterráneo la floración puede perdurar hasta junio.


El fruto es una capsula con muchas semillas pequeñas.
 
Como hemos dicho es una planta que resiste las bajas temperaturas. Su ubicación mejor es al Sol, y cuando ya está “instalada” es resistente también a la sequia. Eso si no hay que descuidar en verano el riego.

La podemos plantar de forma aislada en el jardín o en grupo.


La poda después de la floración.



La multiplicación por estacas en invierno.

De enfermedades y plagas le suele atacar hongos como la roya o el oídio (tratariamos con fungicida) y el pulgón y cochinilla que trataríamos con un insecticida. 

El resto de fotos en el siguiente enlace:







 

 


viernes, 6 de septiembre de 2019

ENREDADERA DEL MES.Pandorea jasminoides Bignonia blanca. SEPTIEMBRE


Hoy hablaremos de la Bignonia blanca, de nombre botánico Bignonia jasminoidesPandorea jasminoides

La familia botánica que pertenece es  a la de Bignoniáceas.

Es un arbusto sarmentoso de hoja perenne (trepador o enredadera) originario de Australia (Oceanía).


Sus hojas son compuestas, de forma lanceolada, y son persistentes, de un color verde brillante. Formada por 3 a 7 foliolos, el margen entero.

Es una planta interesante por su floración, son flores compuestas, una inflorescencia en forma de racimo, de  forma tubular de color blanco y  con el centro rosado o rojo.

La floración se inicia en primavera y puede llegar hasta otoño.

El fruto en otoño y tiene forma de cápsula. Con muchas semillas en su interior.

Su uso es para pérgolas, tapar muros o paredes (ayudado de una estructura de alambres o un soporte en la pared formada para ayudarla a progresar o cubrir). O cubrir una valla o ponerla en una celosía o pérgola.

La Bignonia blanca necesita estar en una exposición a pleno sol y, aunque podemos ubicarla en semisombra, esta producirá más hojas que flores. No aguanta las heladas y no le gusta el frío.
Hemos de ir regando constantemente, más en verano, para que no se deshidrate.

La Poda la realizaremos tras su floración, una poda de formación, ya que si se encuentra en una pared o muro o celosía o pérgola, o cubriendo una valla cortaremos lo que sobresalga y la iremos guiando.

De Plagas puede afectarle la cochinilla o la mosca blanca, que lo trataremos con un insecticida. De enfermedades puede coger el hongo de Brotitis, que trataremos con un fungicida.

La mejor manera de reproducirla o multiplicarla es a través de esquejes que realizaremos en otoño. Por semilla en primavera.

Una planta excelente para nuestro jardín, ya sea en pérgola o en un muro, donde nos dará un florido color.

El resto de  fotos en el siguiente enlace:
Fotos Bignonia blanca