sábado, 8 de noviembre de 2014

JARDÍN INGLÉS III, EJEMPLOS

Como escribimos en la anteriores entradas, cuando hablaba del Jardín Inglés, os voy a poner diferentes ejemplos de este estilo del siglo XVIII.

Os pongo Jardines realizados por los diferentes diseñadores de jardines  que marcan  los diferentes estilos de la Historia del Jardín Inglés.

Empiezo por  el Jardín de Hampton Court Palace

Ubicados a 20 km de Londres, en el municipio de Richmond upon Thames.
Fueron diseñados por George London y su discípulo  Henry Wise, máximos representantes del Estilo Holandés. entre los años 1689 y 1695.
En este Jardín se encuentra como describen "el Laberinto más famoso del mundo", la planta era el hornbeam (Carpinus sp.) traídos desde Holanda (actualmente dicen que es Tejo) y también podemos ver los jardines privados restaurados según la época del Jardín de Guillermo III de 1702.
Actualmente el Jardín tiene 24 hectáreas, con más de 200.000 bulbos y relucientes fuentes. También podemos ver la Parra que fue declarada en 2005 la más mayor, dentro del record Guinness. Fue plantada por "Capability Brow" en 1768.

También hay un jardín de rosas. En la parte posterior está el The Great Fountain Garden, donde realizar un descanso y hacer un pic-nic, es una zona con césped y con árboles cuya copa esta podada en forma similar a una Carpa (cónica).


Enlace a la página de las imágenes de estos Jardines:
https://www.google.es/search?q=jardines+de+Hampton+imagenes&espv=2&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=Zl34U6_NHsGc0AXZg4HAAg&ved=0CCMQsAQ&biw=1024&bih=667

Jardín de Stourhead.

Es del estilo Serpentino, pero realizado a posteriori. Construido al Sur de Londres (200 km) por Henry Hoare entre 1741 y 1780. El jardín tiene unas 1000 hectáreas. Ubicado en el Condado de Wiltshire. Esta ubicado en un espacio poco accidentado. En el centro del Jardín hay un lago que su perímetro es de forma serpentina, adaptado a las curvas del terreno y a las colinas.

Tiene diferentes rincones provocados por el serpentino del camino.
El camino principal recorre el lago, encontramos grupos de Rododendron y elementos arquitectónicos, todo esta colocado intencionadamente.

Delante del palacio hay una explanada de césped. Encontramos ermitas recubiertas de vegetación, provoca la sensación de la dominación de la Naturaleza.

En medio del Lago hay una isla, típico del Jardín Paisajista. También hay una especie de pirámides realizadas por piedras que eran para guardar  y conservar el hielo.

Un rincón es el Templete de Apolo, que esta encima de una colina y tiene vistas al lago y jardín.

El siguiente enlace es de la página del Palacio de Stourhead:
Os pongo el enlace de una página en la que aparecen diferentes Jardines paisajistas con sus respectivas fotos, la mayoría son jardines en el Reino Unido.






sábado, 1 de noviembre de 2014

JARDÍN PAISAJISTA INGLÉS: JARDÍN ROMÁNTICO

En esta entrada vamos a explicar de una forma sencilla el Jardín Romántico.

Este tipo o estilo de Jardín se inicio en Inglaterra por la corriente filosófica del Romanticismo, a mediados del siglo XVIII, que criticaba o iba en contra de Renacimiento, donde el hombre era el centro  y todo se hace para él. En el Romanticismo el hombre queda pequeño y ya no es tan importante respecto a la Naturaleza, que se sitúa en el centro de todo. Respecto a los estilos explicados en la entrada anterior, correspondería al Estilo Irregular.

Intentan que el Jardín sea tenebroso, colocan ruinas, hay arroyos que hacen ruido, intentan crear escenas que den sentimientos tenebrosos, como los elementos funerarios.

Estos jardines quieren romper con la estructuración del jardín francés, el orden, hacen desaparecer los parterres, los juegos de simetría, laberintos, etc,  y volver a la naturaleza en sí. Los caminos rectos y grandes avenidas se sustituyen por caminos serpentinos, descuidados y grandes praderías, espacios abiertos con masas de arbustos y árboles. Las plantas dominan los lugares, ya que se les deja crecer y dan a lugares con mucha penumbra.

Ej: Imágenes del Laberinto de Horta de Barcelona


En esta época se mira como referente la Edad Media, la literatura ayudará a que pongan elementos tenebrosos y lúgubres como ruinas en el jardín.

Otra característica es el culto o la inspiración del mundo oriental, de donde copiaran elementos como templetes, puentes con riachuelos.

Un elemento importante en el Jardín Romántico es el Agua, ya que se incorpora en forma de grandes lagos, riachuelos, de una forma asilvestrados.

Se extendió por Alemania y Suiza este estilo, y uno de los jardines más importantes del estilo romántico es el Jardín de Tiegarten, en Berlín (diseñado por Joseph Lenné en 1840), en este jardín como en todos del estilo romántico se siguen las líneas de libertad, anarquía, de muerte.

Os pongo el enlace de una página donde podréis ver fotos del Jardín de Tiegarten:


http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/areas-cultura/principal/novedades/museos/2012/tiergarten-un-jardin-romantico-aleman-en-el-museo-nacional-del-romanticismo.html